¿Qué causa la rotación de los planetas?

Los planetas rotan porque cuando se forman a partir de una nube en colapso de gas y polvo, la rotación de la nube se conserva. Por eso todos los planetas rotan en la misma dirección.

A medida que pasamos de la infancia a la adolescencia y luego a la edad adulta, nos encontramos con numerosos hechos y afirmaciones. Mientras que algunos son cuestionados, otros se arraigan en nuestras mentes. Uno de esos hechos ampliamente aceptados es que los planetas rotan. Todos los planetas de nuestro sistema solar rotan, pero ¿alguna vez te has preguntado por qué?

Momentum

Antes de explorar el reino de los cuerpos celestes, tomemos un momento para comprender el concepto de momento en la física.

En términos simples, el momento es la «cantidad» de movimiento que posee un objeto en movimiento. Si un objeto tiene masa y está en movimiento, tiene momento. Se necesita esfuerzo para detener dicho objeto. En deportes, a menudo escuchamos el término «momento» para describir la racha ganadora de un equipo. Significa que el equipo será difícil de vencer.

Científicamente, cuando un objeto con masa ‘m’ se mueve con una velocidad ‘v’, tiene un momento con una magnitud de ‘mv’ (el producto de ‘m’ y ‘v’).

Momento Angular

Similar al momento, el momento angular representa la «cantidad de movimiento» que un cuerpo adquiere durante el movimiento rotatorio o movimiento alrededor de un eje. Ejemplos de momento angular se pueden encontrar a nuestro alrededor, como un mariscal de campo impartiendo giro a un balón mientras lo lanza o una bala girando al salir del cañón de una pistola.

El mariscal de campo le da un poco de giro al balón justo antes de lanzarlo (Crédito: Herbert Kratk/Shutterstock)

Y sí, los planetas también rotan debido al momento angular.

Conservación del Momento Angular

El principio de conservación del momento angular establece que si no actúa ninguna torsión externa neta sobre un sistema, el momento angular total permanece constante.

En ausencia de fuerzas externas, cuando dos objetos interactúan (como dos pelotas de goma que chocan), el momento angular total del sistema se conserva. Esto significa que no hay pérdida neta de momento angular después de la interacción.

Crédito: Olga Besnard/Shutterstock

El movimiento giratorio de los patinadores sobre hielo es un ejemplo perfecto de la conservación del momento angular. ¿Alguna vez te has preguntado cómo cambian sin esfuerzo su velocidad de giro? Ralentizan su giro al extender sus brazos y piernas, pero cuando acercan sus extremidades a su cuerpo (que es su eje de rotación), giran muy rápido.

Este principio también se aplica a la rotación de los planetas.

¿Cómo encaja la rotación planetaria en el panorama?

La rotación planetaria está relacionada con la formación de estrellas y planetas. Se forman cuando nubes masivas de gas y polvo colapsan. Estas nubes y los materiales dentro de ellas están en movimiento debido a la atracción gravitacional de la galaxia. Por lo tanto, desde el centro de las nubes, parece como si la nube estuviera girando.

Sin embargo, cuando una nube colapsa, sus componentes también colapsan de forma independiente y se descomponen en fragmentos más pequeños. Cada uno de estos fragmentos retiene parte del momento angular de la nube madre. Con el tiempo, estas nubes giratorias se aplanan en discos protoplanetarios (nubes de gas alrededor de una estrella en formación que se aplanan por la rotación). Planetas y estrellas nacen de estos discos.

Créditos: NikoNomad/Shutterstock

A través de un proceso que aún no se comprende completamente, las partículas en el disco de acreción (un disco de materia formado por acreción alrededor de un cuerpo masivo bajo la influencia de la gravedad), cada una con su propio momento angular, se combinan para formar un planeta.

Por eso todos los planetas conocidos en el universo rotan. También es interesante destacar que, excepto Venus y Urano, todos los planetas en nuestro sistema solar rotan de oeste a este.

Ahora tienes una mejor comprensión de por qué los planetas rotan, ¡lo cual es uno de sus comportamientos más comunes e intrigantes!

Rate article
nebulystic.com
Add a comment