¿Por qué se reúnen los pingüinos?

La reunión es una estrategia defensiva para los pingüinos de la Antártida. Este comportamiento los protege de los vientos helados y las temperaturas extremadamente bajas de la región.

Los animales han desarrollado diversas adaptaciones para soportar las condiciones de sus hábitats. Los camellos tienen jorobas que pueden almacenar comida para sostenerlos durante períodos prolongados. Los osos polares tienen pelaje que aísla sus cuerpos. Las ballenas tienen grasa, una capa de grasa debajo de su piel, para sobrevivir en aguas heladas.

Y la lista continúa… Mientras tanto, los pingüinos en la Antártida tienen un método diferente para mantenerse calientes. Me refiero, por supuesto, al apiñamiento.

Definición de Huddling

Según el diccionario Collins, huddling se refiere al acto de estar cerca de los demás, especialmente cuando se experimenta miedo o frío.

Este comportamiento es precisamente lo que los pingüinos emperador en la Antártida hacen para sobrevivir. A simple vista, parece que los pingüinos están deliberando sobre un asunto importante durante una gran reunión.


Los grupos de pingüinos suelen estar compuestos por una cantidad considerable de individuos. (Crédito de la foto: twenty20)

Ocasionalmente, los pingüinos se reúnen en una gran asamblea y permanecen en ese estado durante un tiempo. Se aprietan lo más fuerte que pueden. Sin embargo, no permanecen inmóviles. Los pingüinos en el perímetro exterior del arreglo cambian periódicamente de lugar, pero aún conservan la estructura general del grupo. La pregunta es, ¿cuál es la razón de este comportamiento?

Razón para reunirse de cerca

Termorregulación social. Esto es un fenómeno bastante directo y fácil de entender. Por lo general, implica producir calor al tocarse piel con piel. Cada individuo en un grupo colabora para preservar el calor corporal.

Termorregulación social: encontrando calor en compañía

La termorregulación social es una fascinante estrategia cooperativa utilizada por los animales cuando se enfrentan a bajas temperaturas ambientales. Implica reunirse activamente para beneficiarse del calor de otros individuos.

Lo que hace aún más intrigante este fenómeno es que no es exclusivo de los pingüinos. Varias especies de reptiles, aves y mamíferos también emplean la termorregulación social como un medio para hacer frente al clima frío. La duración de las agrupaciones de pingüinos puede variar desde unos minutos hasta varias horas, dependiendo de las condiciones climáticas prevalecientes.

El fenómeno de agrupamiento de pingüinos

En el duro ambiente de la Antártida, los pingüinos han desarrollado una estrategia única de supervivencia: el agrupamiento. Estas increíbles criaturas se reúnen en grandes grupos, generando un calor colectivo que les ayuda a mantenerse calientes en las temperaturas congelantes.

La fuerza en números

Un grupo de pingüinos puede consistir en cientos de individuos, todos parados hombro a hombro con su distintivo atuendo blanco y negro. Al agruparse, los pingüinos crean una barrera contra los vientos helados y las temperaturas bajo cero que dominan su hábitat.

Al juntarse, los pingüinos reducen su relación general de área superficial a volumen. Esta disminución en la relación ayuda a minimizar la pérdida de calor.

Los pingüinos emperador, que se encuentran en la Antártida, incuban huevos en el clima severo de su entorno sin utilizar ningún nido. La tarea de incubar los huevos es asumida por los pingüinos machos. Debido a que los huevos no tienen nidos, no pueden ser dejados sin vigilancia, lo que significa que los machos deben abstenerse de comer durante períodos prolongados de tiempo.

Cuando los pingüinos están en época de reproducción y no tienen acceso a comida, les resulta difícil mantener su temperatura corporal. Sin embargo, han encontrado una solución a este problema: los grupos compactos. En estos grupos, los pingüinos machos suelen posicionarse en el centro, donde hace más calor.

¿Qué tan cálidos pueden ser los grupos de pingüinos?

Estudios han demostrado que los grupos de pingüinos pueden alcanzar temperaturas de al menos 20°C. Puede parecer increíble, ¡pero estos grupos pueden pasar de temperaturas tan bajas como -60°C a 20°C sobre cero! Lo más impresionante es que el centro de los grupos puede alcanzar una temperatura de 37.5°C, que está cerca de la temperatura corporal preferida de los pingüinos.

¡Esencialmente, los pingüinos viven siguiendo el lema de compartir y cuidar! Comparten su calor corporal para cuidarse mutuamente. Al conservar el calor corporal de esta manera, los pingüinos pueden reducir su temperatura corporal y disminuir los costos metabólicos, lo cual es crucial para su supervivencia durante la temporada de ayuno. Dado que la temporada de ayuno puede durar hasta 120 días, esto se vuelve esencial.

Los pingüinos pasan alrededor del 90% de su tiempo agrupados o en regiones que tienen temperaturas relativamente más altas, como las costas (-10°C). Para preservar su calor y evitar una transferencia rápida de calor, los pingüinos tienen un excelente aislamiento en sus plumas, piel, plumón y aire atrapado.

Los pingüinos pueden llegar a calentarse tanto que eventualmente se separarán de su grupo. Incluso un pequeño número de aves que se alejen del grupo puede hacer que se desintegre por completo, pero luego volverán a reunirse cuando necesiten calor nuevamente.

El ahorro de energía que supone agruparse es impresionante para los pingüinos. Los científicos han calculado que los pingüinos en un grupo ahorran un 26% más de energía en comparación con los pingüinos en grupos más pequeños. Además, cuando los pingüinos estaban expuestos a velocidades del viento de 4.9 m/s, ¡ahorraron un 32% más de energía que los pingüinos que estaban aislados!

Una disminución de solo 1°C en la temperatura corporal de un pingüino conduce a una reducción de aproximadamente el 7-17% en los costos de energía. Agruparse también reduce el área de superficie expuesta de un pingüino en un significativo 74%. Con menos área de superficie expuesta, los pingüinos se ven menos afectados por los vientos fríos y generan más calor.

La Formación del Grupo

Como se mencionó anteriormente, estas reuniones no son estacionarias. El movimiento es gradual pero continuo. La velocidad y dirección del viento claramente impactan la formación y movimiento del grupo. Gradual y consistentemente, las aves en el centro de la reunión, que son menos afectadas por el viento, son reubicadas a una posición más expuesta, mientras que aquellas en los bordes externos se mueven hacia el centro.

Matemáticamente hablando, las formas hexagonales crean la disposición más compacta en una superficie plana. ¡Sorprendentemente, las congregaciones de pingüinos también adoptan esta forma! ¿Podría ser que los pingüinos también sean buenos en matemáticas?

Al principio, las congregaciones tienen una forma aleatoria, pero a medida que los pingüinos en el lado que enfrenta al viento se mueven hacia el lado opuesto, la congregación se transforma gradualmente en un hexágono. Además, hay evidencia que sugiere que las congregaciones se mueven de un lado a otro dependiendo de la dirección de los vientos predominantes.

El viento, la luz del sol y la temperatura del aire son los elementos primarios que contribuyen a la formación de una congregación de pingüinos. La investigación también ha indicado que los pingüinos prefieren unirse a estas congregaciones y abandonar sus grupos más dispersos. Este comportamiento también conduce a un movimiento constante dentro y alrededor de las congregaciones.

Resumen

Los pingüinos enfrentan algunas de las condiciones climáticas más severas de la Tierra. Además del aislamiento proporcionado por su capa de grasa y plumas, congregarse les beneficia enormemente durante los períodos de frío y ayuno. Por lo tanto, la próxima vez que te encuentres con una gran reunión de pingüinos, recuerda que no se han juntado para chismorrear, ¡sino para conservar calor!

Y para aquellos que creen que los pingüinos carecen de rodillas, ¡aquí tienes un artículo que podría resultarte interesante de leer!

Rate article
nebulystic.com
Add a comment