¿Cómo se crea el suelo y de cuántas capas consta?

El suelo se forma a través de una combinación de factores que incluyen el clima, la erosión de las rocas madre y la presencia de organismos vivos durante un período de tiempo. El suelo está compuesto por seis capas.

Aunque muchos de nosotros ahora vivimos en áreas urbanas, aún no hemos llegado a una generación que desconozca qué es el suelo. Esto es algo positivo porque el suelo es tan esencial para la vida como la luz solar y el agua. Al igual que la atmósfera es como una manta que cubre la Tierra, el suelo es como una manta para la superficie terrestre. Aunque la tierra puede manchar la ropa, también es necesaria para sostener la vida en la Tierra.

¿Sin suelo, cómo crecerían la mayoría de los cultivos? ¿Sin cultivos, qué comerían los humanos y los herbívoros? ¿Y sin herbívoros, qué comerían los carnívoros?

¿Qué es exactamente el suelo?

Un agricultor sosteniendo suelo en manos desnudas. (Crédito de la foto: Pinkyone/Shutterstock)

El suelo es una mezcla natural que consta de minerales, materia orgánica, líquidos y gases. El suelo tiene una estructura, composición y forma específicas, aunque estas características varían de un lugar a otro. Al igual que nuestra flora y fauna, el suelo es increíblemente diverso. Además, la profundidad del suelo no es uniforme en todo el mundo. En áreas donde se expone la roca madre, no hay suelo, mientras que en otras áreas, el suelo puede extenderse hasta 10 metros por debajo de la superficie.

Composición promedio de los componentes del suelo (en porcentaje)

  • 45% Minerales: minerales como arcilla, arena, limo, grava y piedras componen la textura del suelo. Estos minerales se sienten arenosos y se pueden ver a simple vista.
  • 25% Agua: la cantidad de agua presente en el suelo varía según su capacidad de retención y la precipitación.
  • 25% Aire: el aire y el agua ocupan los poros del suelo. Es crucial para el crecimiento de las plantas y la supervivencia de otros organismos en el suelo.
  • 5% Materia orgánica en forma de humus: el humus está compuesto por plantas y animales muertos, así como por miles de millones de microorganismos.

¿Cómo se forma el suelo?

El suelo es el resultado de varios factores que interactúan durante un período de tiempo prolongado. Estos factores incluyen el clima, los organismos vivos, las posiciones del paisaje y el material madre.

  1. Clima

El clima juega un papel importante en la determinación de la composición del suelo. Influye en los tipos de plantas y animales que pueden prosperar en un determinado ecosistema de suelo. El clima afecta la temperatura del suelo, la erosión química y la precipitación. Los climas cálidos y húmedos, como los que se encuentran en los trópicos, promueven el crecimiento de las plantas y la producción de materia orgánica de manera más rápida que los climas fríos, donde el crecimiento es más lento y cauteloso. Las precipitaciones provocan la lixiviación o el movimiento de minerales hacia lo profundo del suelo. Las condiciones climáticas como la lluvia, el congelamiento y el deshielo contribuyen a la descomposición del material de roca madre.

  1. Material madre

El material madre está compuesto por minerales como cenizas volcánicas, rocas erosionadas y sedimentos depositados por el aire y el agua, que eventualmente se descomponen para formar el suelo. Esto explica por qué se llama material «madre», ya que da origen al suelo. El suelo se forma más rápidamente si los materiales son más permeables al agua en comparación con los materiales arcillosos.

  1. Organismos vivos

El suelo también contiene numerosas criaturas vivas. (Crédito de la foto: Robert Adrian Hillman/Shutterstock)

Cuando las hojas, ramitas, corteza o frutas caen de la planta, se descomponen de forma natural y se convierten en humus. Estos materiales son descompuestos por microorganismos, hongos, bacterias y lombrices de tierra, que liberan nitrógeno y azufre que pueden ser utilizados por las plantas. Esto resulta en un suelo rico en nutrientes. La combinación de humus y raíces de plantas ayuda a unir las partículas del suelo, evitando la erosión.

  1. Posiciones del paisaje

La pendiente, forma y longitud de las laderas determinan la dirección del flujo de agua hacia o desde el suelo. Si la pendiente es demasiado pronunciada, el agua fluirá fuera del suelo, causando erosión de la capa superior de humus y haciendo que el suelo sea menos fértil para el crecimiento de las plantas. En elevaciones más altas, el suelo puede volverse demasiado seco, mientras que en áreas más húmedas, puede no haber un equilibrio adecuado de oxígeno, nutrientes y agua en el suelo.

  1. Tiempo

El tiempo juega un papel en la formación de los horizontes del suelo. Cuanto más tiempo esté expuesto el suelo a los factores mencionados anteriormente que contribuyen a la formación del suelo, más desarrollado y compuesto será el suelo. Los suelos encontrados en laderas pronunciadas y áreas ventosas tardan más en formarse debido a la erosión continua, en comparación con áreas más antiguas y físicamente más estables.

Capas del suelo u horizontes del suelo

Capas de suelo. (Crédito de la foto: udaix/Shutterstock)

Si observas una excavación en el suelo, notarás diferentes capas de suelo con colores y texturas variables. Estas capas se conocen como horizontes del suelo. Estas divisiones de capas se denominan el perfil del suelo. Las capas se pueden distinguir por sus diferencias en color, textura, grosor y estructura. Las capas se clasifican utilizando letras mayúsculas: O, A, E, B, C y R. Juntas, se denominan los horizontes principales.

  • Horizonte O: la capa más superficial, compuesta de materia orgánica o humus, lo que le da un color oscuro.
  • Horizonte A: la capa mineral donde ocurre la mayor actividad de las raíces. Se considera la capa más productiva del suelo.
  • Horizonte E: consiste en partículas de arena y limo. Aparece blanquecino debido a la lixiviación de minerales.
  • Horizonte B: conocido como subsuelo, aquí se acumulan los minerales lixiviados. Por lo general, es denso, de color claro y bajo en materia orgánica.
  • Horizonte C: el sustrato compuesto de material parental desintegrado, con menos arcilla y otros sedimentos.
  • Horizonte R: la capa inferior del suelo es la roca madre. ¡La roca madre es la capa más profunda y dura, y no se clasifica como suelo!

¡Quién hubiera pensado que el suelo podría tener tantas capas! Apoyar el crecimiento de las plantas es una responsabilidad crucial, por lo que es comprensible que haya complejidad y sutileza en la «suciedad» del mundo. Al igual que el vino, el suelo lleva tiempo formarse y alcanzar su estado óptimo. Después de todo, ¡no es una tarea fácil mantener todo unido literalmente!

Rate article
nebulystic.com
Add a comment