¿Qué es un cigoto? ¿En qué se diferencia de un embrión?

Un cigoto es la forma más básica de vida, por lo que una vez que se crea, pasa por divisiones y se divide en nuevas células que se organizan y forman estructuras más complejas. Aproximadamente 30 horas después de la formación del cigoto, comienza el proceso de mitosis (división celular)…

Imagina que has ido a un mercado de pulgas con tus padres y está muy lleno de gente. ¿Tus padres alguna vez te han dicho: «No te preocupes si te pierdes en la multitud, encontraremos a otro niño igual que tú»? Probablemente esto no haya sucedido porque (a) tus padres te aman y (b) no hay nadie más como tú en el mundo; eres un individuo único y exclusivo. Estás compuesto por la mitad de tu padre y la mitad de tu madre, y nadie más en el mundo tiene la misma combinación de genes que tú. El comienzo de esta singularidad comienza desde una sola célula llamada cigoto.

¿Qué forma un cigoto?

La respuesta simple a esa pregunta es la fertilización. Todos estamos hechos de gametos derivados de nuestra madre y nuestro padre. El gameto femenino (de la madre) es el óvulo o ovocito, mientras que el gameto masculino (del padre) se llama espermatozoide.

(Crédito de la foto: Atdoan0/Wikimedia Commons)

Los óvulos son células grandes, simétricas y no móviles, mientras que los espermatozoides son células pequeñas, asimétricas y móviles con una cola, una pieza media y una cabeza. Durante sus años reproductivos, una mujer libera un óvulo cada mes de sus ovarios, que viaja por la trompa de Falopio y se dirige hacia el útero. Si un espermatozoide se encuentra con el óvulo en la trompa de Falopio, ocurre la fusión de estos dos gametos en las siguientes cuatro etapas:

  1. Penetración del espermatozoide en el óvulo.
  2. Unión del espermatozoide y el óvulo
  3. Fusión del espermatozoide y el óvulo
  4. Activación del cigoto

Así, el desarrollo humano comienza con el proceso de fertilización, el proceso por el cual los gametos masculinos y femeninos se unen y dan origen a un cigoto. Este momento de formación del cigoto se considera el inicio del desarrollo humano, y ocurre el primer día de la fertilización.

¿Qué sucede después?

Un cigoto es la forma más simple de vida, por lo que una vez formado, procede a dividirse en nuevas células que se organizan y forman estructuras más complejas. Aproximadamente 30 horas después de la formación del cigoto, comienza el proceso de mitosis (división celular), que aumenta el número de células sin ningún aumento en el tamaño total del cigoto. Esto es posible porque, con cada división, el tamaño de las células se vuelve más pequeño y el número se duplica. Este proceso se llama «segmentación» y las células del cigoto en división se llaman «blastómeros». En esta etapa, el cigoto está cubierto con una capa externa llamada zona pelúcida.

Una vez que el cigoto alcanza la etapa de ocho células, los blastómeros se compactan firmemente entre sí, lo que se conoce como «compactación». Cuando hay entre 12 y 32 blastómeros presentes, la estructura se asemeja a una mora y se denomina «mórula». Las células de la mórula dan origen a las células del embrión y a las estructuras de soporte del embrión en desarrollo. Después de cuatro días de fertilización, la mórula se mueve hacia el útero y forma una cavidad llena de líquido, conocida como «blastocisto». A medida que aumenta el líquido en el blastocisto, se pueden observar dos tipos de células: los «embrioblastos» (células que dan origen al embrión) y los «trofoblastos» (células que dan origen a las estructuras de soporte del embrión). Estas etapas representan el desarrollo más temprano de un individuo.

¿Qué hace especial al cigoto?

Ahora, entendemos que el cigoto es la célula inicial que conduce a la formación de un individuo, pero hay ciertas características que hacen que el cigoto sea verdaderamente único. Exploraremos estas características a continuación.

Cigoto genéticamente único: ¡la fuente de la variación humana!

¿Alguna vez te has preguntado por qué tú y tus hermanos tienen rasgos físicos diferentes? El color de tu cabello, tus ojos y otras características físicas son determinados por los genes que heredamos de nuestros padres. Estos genes se encuentran en los cromosomas, y cada uno de nosotros tiene 23 pares o 46 cromosomas que conforman nuestra composición genética. Cuando ocurre la fertilización y se forma un cigoto, hereda la mitad de sus cromosomas de la madre y la mitad del padre. Sin embargo, la combinación de estos cromosomas crea un nuevo patrón que es único para el cigoto y no está presente en ninguno de los padres. Este intercambio de genes durante el cruce de cromosomas parentales en el cigoto conduce a la variación individual y la diversidad dentro de la especie humana. Este mecanismo forma la base de la herencia de ambos padres y resulta en la increíble variación que observamos en los humanos. ¡El intercambio de genes en el cigoto hace que cada individuo sea único y especial!

El cigoto totipotente: ¡el origen de cada célula en el cuerpo!

Todos sabemos que los humanos están compuestos por células especializadas que forman diferentes órganos responsables de diversas funciones. Sin embargo, antes de esta compleja organización, comenzamos como un cigoto unicelular. ¡Es asombroso pensar que una sola célula puede dividirse numerosas veces para dar origen a todas las células que componen nuestro cuerpo! El cigoto posee la notable capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de célula que se encuentra en el cuerpo humano, incluyendo células del corazón, células nerviosas y células musculares. Este potencial del cigoto de desarrollarse en cualquier tipo de célula se conoce como totipotencia, y le permite al cigoto crear un organismo completo a partir de una sola célula.

En conclusión, es evidente que el cigoto es la célula inicial que da origen a un individuo completo. ¡La composición genética única del cigoto nos distingue de los miles de millones de otros humanos en el mundo!

Rate article
nebulystic.com
Add a comment