¿Qué es la lixiviación de plástico y por qué es perjudicial?

La lixiviación de plástico se refiere al proceso en el cual los productos químicos de los materiales plásticos se filtran y contaminan el entorno circundante. Estos productos químicos pueden entrar en contacto con las personas a través del uso de platos o vasos desechables, envases de alimentos y forros de cartón.

Imagina una vida sin plástico. Es bastante desafiante, ¿verdad? Solo echa un vistazo a tu alrededor y observa cuánto plástico está presente en nuestra vida diaria. Desde nuestra comida y agua hasta los paquetes de Amazon, juguetes, ropa, equipamiento deportivo y componentes electrónicos, el plástico se utiliza o se empaqueta en estos artículos. Desafortunadamente, incluso gran parte del equipo de protección personal que ahora tenemos que usar, como las mascarillas y las viseras faciales, está hecho de plástico.

Hemos aprendido en la escuela que el plástico, a pesar de su utilidad, tiene efectos negativos en el medio ambiente y la salud mundial. Constantemente se nos recuerda usarlo con moderación y encontrar formas innovadoras de reciclarlo. Pero, ¿por qué el plástico es tan dañino y por qué causa tanto daño?

¿Qué es el plástico?

El plástico es un tipo de material que es parcial o totalmente artificial y consiste en polímeros. Es ligero, duradero y resistente, y puede moldearse en diversas formas según su propósito. Hay numerosos tipos de plástico, cada uno hecho de diferentes productos químicos. Solo el empaque de plástico puede contener alrededor de 4000 productos químicos diferentes.

¿Cómo se fabrica el plástico?

El plástico se fabrica utilizando monómeros y polímeros orgánicos como materias primas. Los hidrocarburos orgánicos como la celulosa, el carbón y el petróleo crudo se someten a un extenso proceso con la ayuda de catalizadores. Dependiendo de los materiales utilizados, se pueden producir varios tipos de plástico, cada uno con sus propiedades únicas. También se agregan otros aditivos como plastificantes, antioxidantes, estabilizadores de calor y pigmentos para mejorar la calidad o apariencia del plástico.

Durante el proceso de producción, pueden generarse impurezas no deseadas o subproductos de reacción pueden encontrar su camino en el producto final en cantidades mínimas. Estos se conocen como sustancias no intencionalmente añadidas (NIAS).

Diferentes formas de plástico. (Crédito de la foto: Antonov Maxim/Shutterstock)

Los productos químicos utilizados en la fabricación de plásticos los hacen perjudiciales. Desafortunadamente, los mismos productos químicos que hacen que los plásticos sean duraderos y útiles también representan una amenaza para la vida a largo plazo. Aquí es donde la lixiviación de plástico se convierte en una preocupación.

¿Qué es la lixiviación de plástico?

La lixiviación de plástico ocurre cuando los productos químicos de los materiales plásticos se filtran y contaminan el entorno circundante. Esto puede suceder con los alimentos, bebidas o artículos almacenados dentro de envases de plástico, así como con el suelo o el agua que rodea al plástico. Las personas pueden entrar en contacto con estos productos químicos a través del uso de platos o vasos desechables, envases de alimentos y forros de cartón.

Estos productos químicos del plástico no están firmemente unidos a sus núcleos de polímeros, lo que les permite desprenderse y escapar al medio ambiente con el tiempo. Factores como el calor pueden aumentar la velocidad de lixiviación. Por ejemplo, cuando calientas alimentos en recipientes de plástico en el microondas, se filtran más productos químicos y ocurre más rápidamente.

Los residuos de plástico abandonados como basura facilitan la lixiviación de estos productos químicos en el medio ambiente. Los productos químicos de vasos de plástico o envoltorios de alimentos que a veces se encuentran en el suelo pueden filtrarse en el suelo o el agua circundante. A medida que se deposita más residuos de plástico en el medio ambiente, se acumulan con el tiempo y causan daño a los organismos vivos.

El plástico libera sustancias tóxicas en el suelo y el agua, lo que representa una amenaza para el medio ambiente. Los microplásticos, que son pequeños trozos de plástico de menos de medio centímetro de tamaño, son particularmente preocupantes. Estos microplásticos contienen productos químicos y pueden contaminar el agua embotellada. Estudios han demostrado que un porcentaje significativo de agua embotellada está contaminada con microplásticos. Estos pequeños trozos de plástico pueden causar daño a nuestro cuerpo al alterar nuestro sistema hormonal. Además, los residuos plásticos contribuyen a la contaminación del aire, la tierra y el agua. Cuando el plástico se quema o se deposita en vertederos o en el mar, libera productos químicos tóxicos que contaminan el aire, el suelo y el agua. Las plantas y los animales en la cadena alimentaria pueden absorber estos productos químicos, lo que lleva a una mayor contaminación. Los organismos marinos, como los peces, también pueden ingerir microplásticos y productos químicos tóxicos. Los ftalatos, una sustancia química dañina que se encuentra en plásticos y otros productos, están llegando a los entornos acuáticos y contaminando el agua potable. En general, la contaminación plástica representa riesgos ambientales significativos y afecta varios aspectos de nuestro ecosistema.

Aproximadamente 4.3 mil millones de personas, lo cual es casi la mitad de la población mundial, consumen pescado. Si bien el pescado puede ser delicioso, cada vez están más contaminados con productos químicos tóxicos y microplásticos. Estas sustancias dañinas, como los ftalatos y otros productos químicos asociados al plástico, se acumulan en el pescado y representan riesgos para la salud de quienes los consumen. Se han vinculado diversas enfermedades a estos productos químicos, incluida la infertilidad masculina causada por una exposición excesiva a los ftalatos.

Los microplásticos también son motivo de preocupación, ya que pueden albergar gérmenes causantes de enfermedades. El uso de lavadoras ha facilitado los días de lavado, pero las aguas residuales de estas máquinas contienen microplásticos que provienen de nuestra ropa. Estos desechos de plástico pueden albergar bacterias como E.coli, que pueden causar enfermedades.

Aunque ya es demasiado tarde para revertir el daño causado por el plástico y sus productos químicos asociados, aún podemos tomar medidas para combatir su propagación y minimizar nuestra exposición. Un enfoque eficaz es el uso de bioplásticos, que están hechos de fuentes orgánicas biodegradables y renovables como los desechos de alimentos, la celulosa y el almidón. Aunque los bioplásticos pueden no ser tan resistentes como los plásticos convencionales, son mucho más respetuosos con el medio ambiente.

La mejor acción a tomar es evitar el uso de plásticos siempre que sea posible. Tenga precaución con las fragancias que contienen ftalatos, ya que estarán etiquetadas con la palabra «parfum». Opte por utensilios de vidrio o acero en lugar de plástico. Al hacer compras, lleve bolsas de tela reutilizables. Evite calentar alimentos en recipientes de plástico en el microondas. Los filtros de agua con carbón activado son efectivos para eliminar los ftalatos.

Otra estrategia prometedora para combatir la creciente presencia de plástico es el uso de bacterias que degradan el plástico. Estos organismos microscópicos pueden descomponer el plástico y los desechos de plástico, eliminándolos eficazmente del medio ambiente. Sin embargo, se necesita más investigación para mejorar su velocidad de degradación del plástico, considerando la gran cantidad de contaminación plástica en nuestro planeta.

En conclusión, cuando se trata de plástico, es importante recordar las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Rate article
nebulystic.com
Add a comment