¿Por qué se le llama a Pepín El Corto?

Se desconoce si Pepín era realmente bajo; podría ser especulación, un malentendido o una mala traducción.

Antes de comenzar, la persona en cuestión es conocida como Pepín el Corto… pero también Peppin el Joven o Pippin III (dependiendo de la ortografía preferida), o Pépin le Bref (si prefieres la versión en francés). Todas estas variaciones son ortografías y títulos aceptables.

Ahora, pasemos a la pregunta más relevante…

¿Quién fue Pepín?

Pepín III fue un rey franco y el primer gobernante carolingio. Curiosamente, el término carolingio, que se utiliza para describir la línea de reyes a la que pertenecía, se deriva de su hijo, Carlomagno. Esto funcionó bien para Carlomagno, pero debe haber sido decepcionante para Pepín ser el primero en establecerlo y aún así no tener una importante línea de reyes nombrada en su honor.

Pepín se apoderó del trono de los merovingios, quienes eran considerados la dinastía inicial de los reyes francos, pertenecientes a una tribu germánica que se extendía por Francia, Alemania y Bélgica. Esta tribu se destacó porque, tras el colapso del Imperio Romano de Occidente en el siglo IV d.C., crearon uno de los reinos cristianos más poderosos de la Europa medieval.

La vida de Pepín fue llena de acontecimientos y significativa de más de una manera. (Crédito de la foto: – Dominio Público)

¿En realidad no era lo suficientemente alto?

Es imposible saber con certeza qué altura tenía Pepino, pero es poco probable que fuera considerado bajo por la gente. A diferencia de Napoleón, a quien famosamente se le llamaba bajo, la altura de Pepino se atribuye a honoríficos malinterpretados.

En el pasado, cuando se utilizaba ampliamente el latín, la gente usaba varios términos latinos como epítetos, apodos y sobrenombres. El apodo de Pepino resultó ser «Pippinus» o «Pippinidus». Es posible que el sufijo «el Corto» haya sido una confusión de «Pippinus», que en realidad significa «Pequeño Pepino» o «Joven Pepino».

Tal vez el verdadero significado se perdió en la traducción y con el tiempo, el uso de «el Corto» se volvió demasiado popular como para corregirse. Es similar a alguien en el futuro tomando mis textos e interpretando literalmente cuando llamo a mis amigos «reina» o «jefe».

Las historias transmitidas desde la Edad Media se han convertido en parte de nuestra historia. (Crédito de la foto: – Flickr)

Otra teoría, que destaca los desafíos de la investigación histórica, es que no hay muchas fuentes primarias que describan la vida de Pepino. Una fuente, la Vita Karoli Magni o La vida de Carlomagno de Einhard, menciona la baja estatura de Pepino, pero fue escrita después de la época de Pepino y se ve con escepticismo. Siglos después, los comentarios sobre el reinado de Pepino utilizaron el epíteto para distinguirlo de otros hombres llamados Pepino en su familia.

En esencia, la fuente de este apodo no es muy confiable; solo existe porque comenzó a utilizarse.

¿Esto plantea preocupaciones sobre la reconstrucción histórica?

Cuando las fuentes primarias son escasas, los historiadores confían en varios métodos para reconstruir el pasado y comprender las figuras y eventos históricos. Crean narrativas basadas en fuentes secundarias, que son obras de otros historiadores.

El pasado necesita ser reconstruido, incluidas las vidas de las personas que vivieron en él. (Crédito de la foto: – Flickr)

Ahora, imagina que un historiador concluye que Pepino era bajo basándose en su investigación. Sin citas y bibliografías adecuadas, las referencias a trabajos anteriores pueden no tener mucho peso. Los historiadores que se basan en el trabajo de una sola persona podrían perpetuar un «hecho» que puede o no ser verdadero.

La altura de Pepino puede no afectar significativamente el registro histórico, pero cuando ocurren situaciones similares en torno a temas sensibles y eventos que afectan las circunstancias actuales de las personas, puede llevar a la manipulación o el malentendido del pasado, con consecuencias reales.

Pepin desempeñó un papel crucial en la continuación de las reformas religiosas que fueron iniciadas por San Bonifacio. (Crédito de la foto: – Flickr)

Resumen

En resumen, la altura de Pepin eclipsó sus otros logros. Mantuvo una estrecha relación con San Bonifacio y el Papa prohibió oficialmente que los no parientes se convirtieran en reyes de los francos. Además, Pepin fue responsable del establecimiento de los Estados Pontificios, conocidos como la Donación de Pepin.

Su altura sirve como un recordatorio para los historiadores de investigar a fondo y considerar el contexto al sacar conclusiones. Es importante verificar las fuentes antes de hacer afirmaciones definitivas.

Rate article
nebulystic.com
Add a comment