La Distinción Entre Mariposas y Polillas

Las mariposas y las polillas varían en color, apariencia, comportamiento, estructura de las alas y pupas.

Durante mis días de escuela, nuestros maestros solían llevarnos a paseos por la naturaleza. Estas excursiones cubrían todo el campus, que era básicamente un bosque. Nos encontrábamos con diversas criaturas como aves, tortugas, lagartijas, ranas y escarabajos, pero eran las mariposas las que nos fascinaban más a los jóvenes. Venían en todas las tallas, desde pequeñas hasta grandes, y en una variedad de colores vibrantes.

Un caso en particular se destaca en mi memoria, cuando me encontré con una mariposa descansando en una hoja. Tenía un tono verde claro con un toque de blanco y era aproximadamente del tamaño de mi palma. Recuerdo claramente estar parado allí, maravillándome de su tranquilidad y elegancia incluso en su estado de reposo. Era la criatura más exquisita que jamás había visto.

Rápidamente fui a mi profesora de ciencias ambientales, que sabía mucho sobre mariposas, y le rogué que me la identificara. Para mi asombro, ella me informó: «Esto no es una mariposa, es una polilla lunar».

¿Puedes imaginar lo fácil que es confundir a las polillas con las mariposas cuando se parecen a esto? (Crédito de la foto: Rajendra Bhat/Shutterstock)

Como joven estudiante, estaba perplejo. ¿Cómo podía ser este insecto una polilla cuando se veía idéntico a una mariposa? El resto del día lo pasé intentando distinguir entre los dos.

Como se puede ver, distinguir entre mariposas y polillas puede ser bastante desafiante. Por lo tanto, es importante que recuerdes que aunque ambas son insectos, difieren significativamente entre sí. Antes de adentrarnos en sus diferencias, examinemos brevemente a las mariposas y las polillas.

Características de las Mariposas y las Polillas

Las mariposas y las polillas pertenecen al mismo orden Lepidoptera, un término griego que significa «escamas» y «alas». Ambas poseen características únicas, como una probóscide enrollada (parte bucal) y alas grandes, que las distinguen de otros insectos. Curiosamente, sus cuerpos, alas y patas están cubiertos de escamas, que se transfieren a cualquier cosa que entre en contacto con ellas. Estos insectos se pueden encontrar en todo el mundo, excluyendo la Antártida.

(Izq.) Mariposa, (Der.) polilla. ¿Puedes notar alguna diferencia? (Crédito de la foto: Candy_Plus & Rudmer Zwerver/Shutterstock)

¿Cómo se forman?

El proceso de desarrollo de las polillas y mariposas se llama metamorfosis, que consta de cuatro etapas de vida: huevo, larva (oruga), pupa y adulto. Las hembras adultas ponen huevos en las plantas en la etapa de huevo, que sirven como alimento para las orugas que nacen más tarde. Una vez que las orugas eclosionan, su único propósito es comer y obtener la mayor cantidad de nutrientes posible antes de transformarse en una pupa.

La pupa puede estar oculta debajo de las hojas, enterrada bajo tierra o suspendida de las ramas, dependiendo de la especie de insecto. Dentro de la pupa, puede pasar semanas o incluso meses para que crezcan. Gradualmente, sus células se transforman en alas, ojos, patas, antenas y otras partes de la mariposa. Finalmente, la pupa se convierte en un adulto completamente desarrollado con patas, ojos y cuerpo. La transformación desde el huevo hasta el adulto es relativamente larga en comparación con su tiempo de vida total. Sin embargo, la mayoría de las mariposas y polillas viven solo una o dos semanas, aunque algunas pueden vivir varios meses.

El proceso de metamorfosis es similar tanto en las polillas como en las mariposas. (Crédito de la foto: jps/Shutterstock)

Ahora, sumerjámonos en los detalles interesantes de cómo se diferencian entre sí.

Diferencias entre mariposas y polillas

Horas activas

La diferencia más notable entre estos dos insectos es sus patrones de actividad. Las mariposas son diurnas, lo que significa que son activas durante el día, mientras que las polillas son nocturnas, lo que significa que son activas durante la noche. Entonces, la próxima vez que veas un insecto sorbiendo néctar de una flor en una tarde calurosa de verano, puedes informar con confianza a tus amigos que es una mariposa.

Color

La siguiente diferencia distintiva es su coloración. Las mariposas son mucho más vibrantes en color en comparación con las polillas. Tienen colores brillantes y patrones intrincados en sus cuerpos. Las polillas, por otro lado, suelen ser opacas y menos vibrantes. Las mariposas exhiben una amplia gama de colores, pero hay excepciones. Por ejemplo, tanto la polilla del Día del norte de Queensland (Alcides metaurus) como la polilla Jacob’s Coat (Agarista Agricola) son excepcionalmente brillantes para ser polillas.

Como puedes ver, las mariposas son mucho más vibrantes que las polillas. (Crédito de la foto: Shubhrojyoti & Melinda Fawver/Shutterstock)

Alas en reposo

Cuando las polillas descansan en las plantas, mantienen sus alas abiertas de par en par. Por otro lado, las mariposas descansan con las alas cerradas. Sin embargo, hay momentos en los que puedes ver mariposas con las alas abiertas mientras toman el sol. Curiosamente, al igual que nosotros los humanos, las mariposas también necesitan su dosis diaria de vitamina D para regular su temperatura corporal. Por lo tanto, la mayoría de las mañanas cuando los ves tomando el sol, en realidad están tratando de aumentar su temperatura corporal.

Apariencia física, tamaño y estructura de las alas

Las polillas son más voluminosas y peludas que las mariposas, que generalmente son más delgadas y suaves. Las polillas también son mucho más pequeñas en tamaño en comparación con las mariposas. Las polillas tienen una estructura llamada frenulo, que conecta sus alas delanteras y traseras, mientras que las mariposas no tienen esta estructura.

Las mariposas tienen un cuerpo más delgado en comparación con las polillas. (Crédito de la foto: Patrick Foto & Protasov AN/Shutterstock)
Los machos de las esfinges tienen un solo frenulum compuesto por varias cerdas, que solo se pueden ver cuando se les levantan las alas delanteras. (Crédito de la foto: JMK/Wikimedia Commons)

Pupas

Ambos insectos pasan por la etapa de pupa durante la metamorfosis. Las mariposas crean una pupa hecha de proteína endurecida, mientras que las orugas de las polillas tejen un capullo de seda.

(Izquierda) Pupa de mariposa y (derecha) pupa de polilla (Crédito de la foto: Leena Robinson & MagicBones/Shutterstock)

Antenas

Las mariposas tienen antenas anchas, especialmente en las puntas, y también tienen un club o gancho en el extremo. Las polillas, por otro lado, tienen antenas delgadas y plumosas sin puntas engrosadas.

¿Qué papel juegan estos insectos?

Tanto las polillas como las mariposas desempeñan un papel crucial en la polinización, que es el papel más importante y grande que tienen. (Crédito de la foto: Media Marketing & Cornel Constantin/Shutterstock)

Aunque hay muchas diferencias entre las mariposas y las polillas, ambas tienen roles significativos en nuestros ecosistemas. En primer lugar, tienen un valor estético ya que representan belleza, paz y amigabilidad con el medio ambiente. En segundo lugar, tienen un valor científico y se han utilizado como organismos modelo para estudios sobre navegación, genética, dinámica de poblaciones y control de plagas. En tercer lugar, son valiosas para nuestros ecosistemas ya que ayudan en la polinización, sirven como presa para animales insectívoros y actúan como indicadores de ecosistemas saludables. En cuarto lugar, sus interesantes ciclos de vida los hacen ideales para enseñar a los niños sobre el mundo natural. En quinto lugar, al igual que otros animales e insectos, tanto las polillas como las mariposas contribuyen al ingreso económico a través de jardines y observatorios de mariposas. Por último, y lo más importante, al igual que cualquier otra criatura en este planeta, ¡merecen el derecho a vivir!

Rate article
nebulystic.com
Add a comment